Lo que le espera
El norte de Perú en 21 días es un magnífico circuito, aún poco conocido por el gran público, que le hará recorrer el país de oeste a este. Nuestra aventura comienza en Lima, la capital, continúa hasta Huaraz, una ciudad enclavada en la espectacular Cordillera Blanca, y finaliza en Tarapoto, en la exuberante selva amazónica. Sin duda, se saldrá de las rutas convencionales para explorar un país con una inmensa riqueza cultural milenaria preincaica, todo ello realzado por los contrastes naturales, climáticos y geográficos propios de cada una de las 3 regiones que visitará.
Lamentablemente, hoy en día es evidente que las únicas imágenes que tenemos de Perú se basan exclusivamente en la civilización inca, con su emblemática ciudadela de Machu Picchu, convertida con razón en una de las 7 nuevas maravillas del mundo. Sin embargo, esta cultura es en realidad solo la punta del iceberg, ya que antiguamente, este país con más de 10.000 años de historia albergó a otras civilizaciones como los Caral, Huari, Chavín, Moche, Chimú y Chachapoyas, que contribuyeron a lo largo de los siglos al desarrollo y la fama del pueblo inca. Este viaje a través del tiempo es una hermosa combinación de experiencias y contacto con la población local, sonriente y generosa, en un grupo reducido y a un ritmo tranquilo.
Atractivos del viaje:
Lima, la capital.
Huaraz y la cordillera tropical más alta del mundo.
Chavín de Huántar (1500-300 a.C.) y su deidad suprema.
Trujillo y el sitio arqueológico de Chan Chan (900-1400 d.C.).
Leymebamba y sus momias.
Kuélap, la fortaleza preincaica.
Gocta, la impresionante catarata de más de 750 metros de altura.
La Tingana, paseo en canoa por la reserva natural tropical.
Itinerario Día por Día
DÍA 1: LIMA
Llegada a Lima, bienvenida en el aeropuerto y traslado al hotel para su alojamiento.
Incluido: Traslado aeropuerto/hotel, hotel.
DÍA 2: LIMA
Dedicaremos la mañana a visitar el centro histórico de estilo colonial (la Plaza San Martín, la Casa Aliaga, las iglesias de la Merced, San Pedro y San Francisco, el Museo del Banco Central de Reserva) y terminaremos en la Plaza de Armas, el Palacio Presidencial y la Municipalidad. A primera hora de la tarde, tomaremos nuestro autobús hacia Miraflores para almorzar y degustar las famosas especialidades de pescado. Finalizaremos el día con un breve paseo de una hora por la costa del Pacífico, seguido de tiempo libre para explorar este hermoso barrio a su ritmo.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 3: LIMA 🡲 HUARAZ (3000 m) 🡲 WILCACOCHA (3700 m) (50 km, 1h de viaje)
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Huaraz (aeropuerto de Anta, Latam 7:15 / 8:15) en la Cordillera Blanca. Alojamiento en su hotel. Comenzaremos con una visita a la ciudad de Huaraz para sumergirnos en la vida cotidiana de la población quechua. Visitaremos el colorido mercado popular, la Plaza de Armas y su centro, y el museo con sus 120 monolitos. Por la tarde, tomaremos nuestro vehículo privado hasta el punto de partida de nuestra caminata en la Cordillera Negra. (El vehículo puede ir directamente al lago para quienes no deseen caminar). Tras una subida tranquila de 2 horas, llegaremos a la laguna de Wilcacocha (3700 m), donde se nos revelará una espléndida panorámica de la Cordillera Blanca al atardecer. Regreso a Huaraz en vehículo al anochecer.
(Desnivel: +510 m; Distancia: 5 km; 3h de caminata)
Incluido: Traslados y vuelo, vehículo privado, media pensión, hotel.
DÍA 4: HUARAZ 🡲 CHAVÍN DE HUÁNTAR (3150 m) (280 km, 6h de viaje)
Salida sobre las 7:00 h hacia el sitio arqueológico de Chavín de Huántar, pasando por la laguna de Querococha y el túnel de Cahuish a 4516 m. Chavín de Huántar fue el centro de peregrinación religioso y ceremonial más importante entre 1300 y 300 a.C. La impresionante entrada del templo nos muestra dos columnas que forman un portal de piedra donde está grabada una pareja de seres alados (hombre-pájaro). Veremos fragmentos de cabezas clavas y placas de piedra con ilustraciones de seres humanos y animales. En el centro de la galería principal se encuentra el santuario con la deidad de granito de cuatro metros de altura, el «Lanzón de Chavín». Continuaremos con la visita al nuevo museo, donde se exponen obras únicas de esta antigua civilización preincaica. Regreso al hotel en Huaraz sobre las 18:00 h.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 5: HUARAZ 🡲 LLANGANUCO (3850 m) (190 km, 6h de viaje)
Sobre las 8:00 h, partiremos para admirar una vez más el esplendor de la Cordillera Blanca. Primero visitaremos el cementerio de Yungay, la ciudad sepultada por el terremoto de 1970, y luego continuaremos hacia las lagunas turquesas de Llanganuco, situadas a los pies de los nevados Huascarán y Huandoy. Para llegar a las lagunas, iniciaremos una hermosa y corta caminata por el sendero María Josefa, un bosque encantado de queñuales y orquídeas silvestres. (El vehículo puede ir directamente a las lagunas para quienes no deseen caminar).
(Desnivel: +200 m; Distancia: 7 km; 2h de caminata)
Incluido: Vehículo privado, entradas, media pensión, hotel.
DÍA 6: HUARAZ 🡲 CHACAS (3360 m) (160 km, 4h de viaje)
Salida sobre las 8:00 h en dirección a la ciudad de Chacas, cruzando la Cordillera Blanca por el túnel de Punta Olímpica a 4750 m. Durante todo el trayecto estaremos rodeados de magníficas lagunas y montañas que forman la cordillera tropical más alta del mundo. Visita de la Plaza de Armas, rodeada de hermosas casas con balcones de madera tallada, una arquitectura original de estilo andaluz aún bien conservada. Por la tarde, visitaremos la escuela de arte de la congregación Don Bosco, fundada por el sacerdote italiano Ugo de Censi (Operación Mato Grosso). Sobre las 17:00 h, regreso a Huaraz.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 7: HUARAZ 🡲 CAÑÓN DEL PATO 🡲 TRUJILLO (350 km, 8h de viaje)
Sobre las 8:00 h, nos dirigiremos al Cañón del Pato, lugar donde se unen las cordilleras Negra y Blanca. Fue aquí donde en 1944 se inició la construcción de una central hidroeléctrica que utiliza la fuerza del río Santa para electrificar la ciudad de Chimbote y todo el valle de Huaylas. En su construcción participaron 2.500 hombres durante dos décadas, excavando más de 40 túneles en la montaña. En el camino, visitaremos el mercado local de Caraz (2200 m). Almuerzo en Huallanca y continuación de nuestra ruta a través de un paisaje montañoso, árido y colorido, donde crecen hermosos cactus. En unas horas llegaremos a la carretera Panamericana para llegar a Trujillo por la noche. Noche en el balneario de Huanchaco.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, hotel.
DÍA 8: TRUJILLO
Comenzaremos nuestro día con un espectáculo de danza folclórica único en el mundo, La Marinera y los Caballos de Paso, mientras disfrutamos de un desayuno buffet. Continuaremos con la visita a la ciudad precolombina más grande de América del Sur: el reino Chimú de Chan Chan, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Está construido en adobe y sus muros están decorados con figuras de aves y peces. Por la tarde, visitaremos la Huaca del Sol y de la Luna, un complejo anexo a Chan Chan. Al final de la tarde, regreso al balneario de Huanchaco para disfrutar de tiempo libre en la playa.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 9: TRUJILLO
Por la mañana, salida hacia las Islas Guaneras, una reserva natural de aves, lobos marinos y delfines. Por la tarde, descubriremos el centro histórico de Trujillo, también Patrimonio de la Humanidad (edificios coloniales de vivos colores, lujosas casonas con magníficos balcones de la época colonial, elegantes pórticos y patios interiores, y ventanas con rejas de fina herrería). Al final de la tarde, regreso al balneario de Huanchaco para disfrutar de tiempo libre en la playa.
Incluido: Vehículo privado, barco, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 10: TRUJILLO 🡲 CAJAMARCA (2650 m) (310 km, 7h de viaje)
Continuaremos hacia el complejo arqueológico «El Brujo», donde se descubrió el cuerpo de una gobernante y sacerdotisa que vivió hace 1.800 años: la Señora de Cao, famosa por los tatuajes aún visibles en su cuerpo. A última hora de la mañana, seguiremos hacia el balneario de Malabrigo, una playa de olas impresionantes donde almorzaremos. Un paseo digestivo se impone antes de retomar la carretera que nos llevará a Cajamarca sobre las 19:00 h.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 11: CAJAMARCA
Cajamarca es una de las ciudades que marcó la historia de Perú, ya que aquí fue capturado y ejecutado el Inca Atahualpa por los conquistadores españoles. Visita de la ciudad y del lugar sagrado donde Atahualpa ofreció a Francisco Pizarro dos habitaciones de plata y una de oro a cambio de su liberación. Tras un agradable almuerzo, tiempo libre para relajarse en los baños termales del Inca o pasear por la ciudad.
Incluido: Media pensión, entradas, hotel.
DÍA 12: CAJAMARCA (100 km, 2h de viaje)
Esta mañana la dedicaremos a visitar los alrededores, comenzando por la colina de Santa Apolonia, las Ventanillas de Otuzco y, para terminar, pasaremos el resto del día en la hacienda Porcón para conocer una comunidad campesina dedicada a la agricultura y la ganadería.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 13: CAJAMARCA 🡲 LEYMEBAMBA (2200 m) (240 km, 6h 30m de viaje)
Hoy será un día de viaje a través de la exuberante selva alta hasta Celendín, un pueblo típico donde almorzaremos. Desde allí, continuaremos nuestro trayecto con diversas paradas para contemplar los magníficos paisajes que se revelan ante nuestros ojos.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, hotel básico.
DÍA 14: LEYMEBAMBA
El día se dedicará a visitar Leymebamba: su iglesia de piedra, el Museo de las Momias de la Laguna de los Cóndores y los centros arqueológicos de Molinete y La Congona. El final de la tarde será libre.
Incluido: Media pensión, entradas, hotel básico.
DÍA 15: LEYMEBAMBA 🡲 CHACHAPOYAS (2300 m) (100 km, 2h de viaje)
Llegaremos por la mañana al pueblo de Tingo y tomaremos el teleférico que nos llevará a la antigua ciudadela de Kuélap, descubierta en 1843. Esta fortaleza, construida por la civilización Chachapoyas entre los años 900 y 1100 d.C., fue conquistada por los incas en 1470. Tras esta victoria, los incas adquirieron el conocimiento y la mano de obra cualificada para construir, entre otros, el famoso Machu Picchu. Continuaremos hasta nuestro hotel en Chachapoyas. Por la tarde, paseo por la ciudad.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 16: CHACHAPOYAS 🡲 CATARATA DE GOCTA (100 km, 2h de viaje)
Hoy partiremos para una caminata de 5 horas (ida y vuelta) hasta la catarata de Gocta, con sus caídas de 771 metros de altura en medio de una flora y fauna sin igual. Para quienes lo deseen, es posible alquilar un caballo para una parte del recorrido. De regreso a Chachapoyas, tendrán tiempo libre hasta la cena.
(Desnivel: +375 m / -375 m; Distancia: 15 km; 5h de trekking)
Incluido: Vehículo privado, pícnic, entradas, media pensión, hotel.
DÍA 17: CHACHAPOYAS 🡲 MOYOBAMBA (860 m) (225 km, 5h de viaje)
Dedicaremos este día a explorar el universo de las fincas y sus cultivos de café, cacao, piña y todo tipo de frutas exóticas. Un hermoso día de ecoturismo compartido con una comunidad local. Terminaremos con una visita a un jardín botánico con miles de orquídeas antes de llegar al hotel.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 18: MOYOBAMBA (50 km, 2h de viaje)
Tras 45 minutos en vehículo privado, partiremos para una excursión de día completo en canoa por la reserva natural de Tingana. Este excepcional paraíso ecológico está habitado por numerosas especies de animales, como nutrias, tucanes, loros y diversas especies de monos. Un día de exploración con la comunidad nativa para descubrir un universo desconocido. Regreso al hotel por la noche.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, hotel.
DÍA 19: MOYOBAMBA (50 km, 2h de viaje)
Este día estará dedicado a visitar la selva tropical y descubrir 2 magníficas cataratas: Lejiayacu (2h de caminata I/V) y Gera (solo 1h de caminata I/V). Quienes lo deseen podrán bañarse. Regreso a Moyobamba para disfrutar de tiempo libre.
Incluido: Vehículo privado, pícnic, entradas, hotel.
DÍA 19: MOYOBAMBA (50 km, 2h de viaje)
Durante este día, visitaremos el Instituto de Cultivos Tropicales para aprender más sobre las frutas y sus usos. Terminaremos la tarde con una visita a la ciudad de Chazuta y una excursión a la Laguna Azul antes de finalizar el viaje. Sobre las 18:00 h, traslado al aeropuerto para el vuelo a Lima y posterior traslado al hotel.
Incluido: Vehículo privado, media pensión, entradas, vuelo nacional, traslados, hotel.
DÍA 21: LIMA
Hoy es el día de las despedidas. Dependiendo de la hora de su vuelo, nos dirigiremos al aeropuerto de Lima para el registro de equipaje y su vuelo internacional de regreso.
Incluido: Traslado al aeropuerto.
Detalles del Precio
El paquete de viaje incluye:
- El vuelo internacional.
- Asistencia desde su llegada al aeropuerto y hasta el final del programa.
- Un guía acompañante de habla francesa durante toda la estancia.
- Guías locales de habla francesa en días específicos.
- Las entradas a todos los sitios arqueológicos y atracciones.
- Hoteles y alojamientos en base a habitación doble.
- 1 vuelo Tarapoto/Lima.
- 1 vuelo Lima / Huaraz (aeropuerto de Anta).
- Transporte en vehículo privado.
- Comidas en régimen de media pensión.
El paquete de viaje no incluye:
- El seguro de accidentes, cancelación e interrupción de viaje.
- El suplemento por habitación individual.
- Las bebidas, las propinas y los gastos personales.















