Lo que te espera
Este viaje de 25 días es una magnífica oportunidad para descubrir tres mundos diferentes unidos por paisajes espectaculares, desde la capital Santiago de Chile hasta la misteriosa ciudadela de Machu Picchu en Perú. Después de visitar Santiago de Chile y Valparaíso, volaremos a Calama, la puerta del gran desierto de Atacama, el más árido del mundo. Continuaremos hacia Bolivia por el sur de Lipez y el desierto de Dalí, llegando con ansias al Salar de Uyuni, el desierto de sal y un inmenso espejo que refleja el cielo. Durante estos días, sentirás como si hubieras cambiado de planeta, ya que este mundo extraño y hostil se asemeja verdaderamente a la luna. Cambiamos completamente de escenario al visitar la ciudad minera de Potosí, luego la ciudad de Sucre con su apariencia muy colonial, antes de llegar a La Paz, al aeropuerto internacional más alto del mundo, a más de 4000 m de altitud. Siguiendo los pasos dejados por los Incas, finalmente llegaremos a Perú por el lago Titicaca y terminaremos el viaje en Cuzco, la capital del Imperio Inca, su espléndido Valle Sagrado y su misteriosa ciudad emblemática de Machu Picchu.
Atractivos del viaje:
- Tres capitales: Santiago de Chile, La Paz y Lima
- Desierto de Atacama, el más árido del mundo
- Sur de Lipez – Salar de Uyuni
- La ciudad y la mina de plata de Potosí
- La ciudad blanca de Sucre
- Lago Titicaca con sus islas de los Uros y Taquile
- Cuzco y el Valle Sagrado
- Machu Picchu
Programa día a día
DÍA 1 SALIDA HACIA SANTIAGO DE CHILE
Vuelo.
Incluido: Vuelo internacional
DÍA 2 SANTIAGO DE CHILE
Llegada a Santiago de Chile y bienvenida en el aeropuerto por su guía, luego traslado al hotel. Recorrido privado por la capital chilena situada al pie de la cordillera de los Andes. Hoy es una metrópolis moderna, pero conserva barrios históricos que reflejan su historia. Comenzaremos nuestra visita con el barrio República, donde vivió la nobleza chilena hasta finales del siglo XX. Luego iremos al Palacio de La Moneda y realizaremos un pequeño paseo por las calles peatonales del centro histórico hasta llegar a la Plaza de Armas. Visitaremos el famoso Mercado Central, un lugar tradicional y animado, ideal para almorzar durante el recorrido. Para obtener una vista panorámica de la ciudad, subiremos al Cerro San Cristobal y luego al moderno barrio ‘El Bosque’ con la torre más alta de América Latina… Regreso al hotel alrededor de las 18:00.
Incluido: Vehículo privado – desayuno – media pensión – entradas – hotel
DÍA 3 SANTIAGO DE CHILE 🡲 VALPARAÍSO (230 km 3h)
Salida en bus hacia la ciudad portuaria de Valparaíso. La visita comienza con los barrios famosos de Cerro Concepción, Cerro Alegre, Cerro Bellavista y Cerro Miraflores. La ciudad también es conocida por su arquitectura histórica única, arte callejero y grafitis. Después del almuerzo, iremos al mirador del Paseo Yugoslavo y finalizaremos en la Plaza Bismarck. Esta ciudad chilena única fue apodada por los marineros extranjeros como “pequeña San Francisco” o la ciudad de los mil colores. Por la noche, regreso a Santiago y al hotel.
Incluido: Vehículo privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 4 SANTIAGO 🡲 SAN PEDRO DE ATACAMA 2400m (2h de vuelo + 100 km 1h30)
Vuelo hacia Calama y traslado al encantador pueblo de San Pedro de Atacama, un oasis refrescante en medio del ardiente Desierto de Atacama. Almuerzo y tiempo libre. Alrededor de las 14:00, visita al Valle de la Luna, uno de los lugares más emblemáticos de la región. La excursión dura unas 4 horas, incluyendo dos caminatas de 30 minutos. Se observará un cañón de sal, “Las 3 Marías”, una mina abandonada y se subirá a la cima de la gran duna para disfrutar de un panorama de 360 grados con una sorprendente formación geológica llamada el Anfiteatro. Dunas, cañones y la inmensidad del desierto son los componentes principales de la visita.
Incluido: Traslados y vuelo – vehículo privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 5 SAN PEDRO DE ATACAMA 2400m (100 km 1h30)
Salida temprana del hotel para visitar el salar más grande de Chile, sorprendente por sus lagunas dispersas. En la inmensidad del desierto de sal, podrá caminar por las orillas de las más hermosas. Al sur de San Pedro descubrirá la Laguna de Chaxa, ubicada en el centro del Salar de Atacama. Se observarán distintas especies de flamencos durante un paseo de aproximadamente una hora por los sinuosos senderos de sal. Se acercará muy cerca de esta laguna que refleja a la perfección la naturaleza circundante.
Ojos del Salar: Estos dos cráteres llenos de agua dulce fueron nombrados así porque desde el aire parecen ojos abiertos sobre nuestro cielo, considerado el más puro del planeta. Cuatro kilómetros más adelante está Tebinquiche: para los biólogos, esta laguna es el vivero de las especies más antiguas existentes. Para fotógrafos o visitantes ocasionales, ofrece una verdadera inmersión en los paisajes del Atacama. Paseará por esta extensión de agua y sus sorprendentes formaciones salinas, frente a la majestuosa cordillera volcánica de los Andes. Disfrute de este paisaje donde la laguna a veces será espejo y a veces salar… Cóctel al final del día.
Incluido: Vehículo privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 6 SAN PEDRO DE ATACAMA (80 km; 1h30)
Salida antes del amanecer hacia el campo geotérmico más alto del mundo. El espectáculo de los Geysers del Tatio es impresionante con sus grandes fumarolas en un paisaje digno de una película de ciencia ficción. Se visitarán los dos campos geotérmicos y sus decenas de géiseres, observando el volcán Tatio. Luego, se cruzará el corazón del Altiplano. En estas grandes planicies sobre los 4.000 metros de altura, se observará la flora y fauna del desierto, aves, manadas de vicuñas y a veces un zorro. La excursión termina con la visita al mágico Valle de los Cactus Gigantes de Guatín. Durante un paseo agradable de aproximadamente una hora entre cactus de varios metros, se descubrirá un cañón, un lecho de río y cascadas. Almuerzo tipo barbacoa con carnes variadas, chorizos y opciones vegetarianas, acompañado de excelente vino chileno.
Por la noche: Tour astronómico nocturno de 21:30 a 23:30.
Incluido: Vehículo privado – media pensión – entradas – tour astronómico – hotel
DÍA 7 SAN PEDRO DE ATACAMA 🡲 HUYLLAJARA 3800m (285 km 5h30)
Traslado de San Pedro de Atacama a la frontera boliviana Hito Cajon. Tras los trámites aduaneros, ingreso a la Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa”. Descubrimiento primero de la Laguna Blanca y luego de la Laguna Verde con el imponente volcán Licancabur (5916 m) de fondo. Cruce del Desierto de Salvador Dalí hasta los termas de Polques para un baño en plena naturaleza. Continuación hacia los géiseres “Sol de Mañana” a 4970 m de altitud, un escenario volcánico espectacular. Final del día en la Laguna Colorada con flamencos y visita al pueblo de Huayllajara, antiguo sitio de explotación de bórax.
Incluido: Pensión completa – vehículo privado 4×4 – hotel básico
DÍA 8 HUAYLLAJARA 🡲 VILLAMAR 3700m (138 km 3h)
Salida hacia el Desierto de Siloli, el más grande de la región, donde se encuentra el Árbol de Piedra. Cruce del Desierto de Ramaditas hasta las pequeñas lagunas Honda, Chiarkota y Hedionda, también llamadas “Las Joyas Andinas”. Durante estos tres días, se disfrutará de la espectacular fauna y flora del Altiplano boliviano. Llegada al pueblo de Villa Alota y su Laguna Negra, para finalmente llegar a Villamar y pasar la noche.
Incluido: Pensión completa – vehículo privado 4×4 – hotel básico
DÍA 9 VILLAMAR 🡲 AGENCHA 3670m (200 km 3h30)
Continuación hacia Villa Alota con primera parada en “Italia Perdida”, formación rocosa que recuerda a una ciudadela olvidada. Más adelante, se observa la Laguna Vinto, luego la Laguna “El Katal”, también llamada laguna misteriosa en medio de las rocas. A 300 metros del camino que une Villa Alota con Villamar, descubrimiento del Cañón de “La Cascada”, falla geológica de 30 metros de profundidad atravesada por el río Alota. Continuación hacia el norte, cerca de la frontera chilena, hasta el mirador del volcán Ollagüe, único volcán activo de la región. Paso por el pequeño Salar de Chiguana y el Valle de los Corales Petrificados antes de llegar al borde del Salar para admirar el atardecer. Final del día en el refugio comunitario de Agencha.
Incluido: Pensión completa – vehículo privado 4×4 – hotel básico
DÍA 10 AGENCHA 🡲 UYUNI (115 km; 2h30)
Aunque se esperaba, se anticipaba o se había visto en fotos, supera la imaginación. Superficie inmaculada de 12.185 km² ideal para soñar, meditar, fotografiar o hacer un picnic… El tiempo parece detenido. Paseo entre los cactus gigantes de la Isla Incahuasi. Continuación del cruce del Salar de Uyuni hacia el extremo norte, al pie del volcán Tunupa, donde el pequeño pueblo de Chantani tiene un museo de rocas y momias. Final de la expedición con visita a una explotación tradicional de sal en Colchani antes de llegar a la ciudad de Uyuni y visitar el cementerio de trenes.
Incluido: Pensión completa – vehículo privado 4×4 – hotel
DÍA 11 UYUNI 🡲 SUCRE 2790 m (360 km 6h)
Salida por la mañana hacia la ciudad imperial de Sucre. Primero nos detendremos en Potosí y visitaremos esta ciudad colonial, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como la mina de plata Cerro Rico. Si queda tiempo, visitaremos también la Casa de la Moneda y el hermoso convento de Santa Teresa, fundado en 1685 por las Carmelitas Descalzas.
Incluido: Vehículo privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 12 SUCRE
Día dedicado a descubrir la “Ciudad Blanca”, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con el convento de la Recoleta, el museo etnográfico textil (ASUR), la hermosa plaza 25 de Mayo, la Casa de la Libertad y el monasterio San Felipe Nery.
Incluido: Media pensión – entradas – hotel
DÍA 13 SUCRE
Hoy es domingo (para que esto sea posible, debe llegar a Lima un miércoles). Día libre para visitar el ambiente mágico del típico mercado de Tarabuco.
Incluido: Hotel
DÍA 14 SUCRE
Hoy visitaremos la Cordillera de los Frailes desde Sucre. Salida a las 7:00 a.m. desde el hotel en vehículo privado hacia el pueblo de Chataquilla, punto de inicio de nuestra espectacular caminata de 2,5 horas. Comenzaremos con la visita a su capilla colonial y luego caminaremos por un maravilloso sendero disfrutando de vistas panorámicas de las formaciones geológicas, flora local y bosques de pinos. Llegaremos a Pumamachay con sus pinturas rupestres y finalizaremos en la comunidad de Jalqa de Tumpeca para almorzar. Por la tarde, exploración del cráter de Maragua rodeado de espléndidas montañas de colores y final de la aventura en las Gargantas del Diablo y su cascada. Regreso a Sucre al final de la tarde.
Incluido: Vehículo privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 15 SUCRE 🡲 LA PAZ 3600 m (2h30 de vuelo)
Salida al aeropuerto y vuelo hacia la capital La Paz, con traslado al hotel para dejar equipaje. Después del almuerzo, tomamos nuestro vehículo hacia el cercano Valle de la Luna y exploramos a pie durante 1,5 horas este asombroso sitio natural, una formación geológica que parece nuevamente la luna. Continuamos hacia otra formación rocosa, un monolito de 150 metros de altura apodado “la muela del diablo”. Caminaremos hasta el mirador y desde allí admiraremos un panorama único de La Paz y el Altiplano circundante. Regreso al hotel alrededor de las 19:00.
Incluido: Traslados y vuelo – vehículo privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 16 LA PAZ
Hoy nos enfocamos en la ciudad con un recorrido a pie de 3 horas lleno de cultura e historia. Descubrimiento del principal mercado colorido, el Mercado de las Brujas, el barrio colonial, la Plaza Murillo y final en la prisión de San Pedro en la plaza del mismo nombre. Por la tarde, tomaremos el teleférico más alto del mundo para disfrutar por última vez de un magnífico panorama de la ciudad. Regreso al hotel y tiempo libre hasta la cena. Por la noche, asistencia a una lucha de cholitas luchadoras – adrenalina y buen ambiente garantizados.
Incluido: Media pensión – entradas – teleférico – hotel
DÍA 17 LA PAZ 🡲 PUNO 3800 m (270 km 5h)
Hoy es un día de traslado hacia Puno, Perú. Tras los trámites aduaneros, haremos una parada en el mítico Aramu-muru, la puerta tridimensional ubicada en el Valle de los Espíritus. Este sitio preincaico aún no tiene explicación concreta, se supone ceremonial y esotérico. Llegada a Puno alrededor de las 17:00 al hotel, luego cena en un restaurante con espectáculo de danzas folklóricas.
Incluido: Transporte privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 18 PUNO 🡲 TAQUILLE
Salida en barco exprés por el lago Titicaca, lago legendario y cuna de la civilización Inca. La historia dice que Manco Cápac y Mama Ocllo surgieron del lago para fundar el Imperio Inca. Primero, visita a las islas flotantes de los Uros, cuyo modo de vida y tradiciones siempre ha despertado curiosidad: viven en chozas de caña rudimentarias, se alimentan de pesca y caza de patos. Continuación a la isla de Taquile para conocer a sus habitantes. Regreso a Puno por la tarde.
Incluido: Barco privado – media pensión – hotel
DÍA 19 PUNO 🡲 SICUANI 3550 m (289 km / 5h)
Salida en vehículo privado hacia Sicuani. Visitaremos el magnífico y espectacular Cañón de Tinajani, luego continuaremos por la carretera “La Raya” (4335 m), punto más alto del viaje donde se cruzan todas las cadenas de los Andes, conocido como “el Nudo de Vilcanota”. Este lugar también marca el fin del Altiplano y el inicio del Valle Sagrado de Cusco. Llegada al hotel al final del día.
Incluido: Vehículo privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 20 SICUANI 🡲 CUSCO 3300 m (100 km / 2h)
Nuestro conductor nos recogerá en el hotel a las 8:00 a.m. para llevarnos a Palcoyo, una espléndida montaña colorida a 4900 m. Continuamos hacia Cusco, haciendo una parada en el templo de Andahuaylillas, conocido como la Capilla Sixtina de América. Llegada a Cusco alrededor de las 18:00. (Desnivel: +200 m / -200 m; Distancia: 4 km, 3 horas de caminata)
Incluido: Vehículo privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 21 CUSCO CIUDAD IMPERIAL DE LOS INCAS
Por la mañana, visitaremos los sitios arqueológicos cercanos a Cusco. Primero veremos el complejo Q’enko, que significa laberinto. Este templo dedicado a los rituales incas es único por su anfiteatro semicircular y galerías subterráneas construidas en la roca. Luego continuaremos con la visita al templo de Sacsayhuamán, de extrema complejidad, en parte por sus enormes piedras que sirven de murallas…una arquitectura cuyo posicionamiento sigue siendo inexplicable. Por la tarde, recorrido a pie por la ciudad de Cusco y el Templo del Sol (Koricancha), famoso “templo de templos”, cuyos muros de piedra pulida son considerados las mejores obras del arte Inca. Terminaremos este agradable día en el centro de la ciudad, en la Plaza de Armas, la Catedral y las calles donde se mezclan la arquitectura Inca y española.
Incluido: Vehículo privado – media pensión – entradas – hotel
DÍA 22 CUSCO 🡲 AGUAS CALIENTES 2400 m (96 km; 2h + 1h30 tren)
Visita al pueblo de Chinchero, famoso por su artesanía, donde descubrirá los distintos aspectos de sus tradiciones artesanales. Veremos el sitio arqueológico de Chincheros y luego continuaremos hasta las terrazas circulares de Moray, antiguo centro de investigación agrícola Inca. A continuación, visitaremos las salinas de Maras, adheridas a la ladera de la montaña y divididas en numerosos estanques. Esta gran fuente de sal ya se explotaba antes de la llegada de los Incas. Por la tarde, visita al sitio arqueológico de Ollantaytambo y su pueblo, cuyo trazado de calles, plazas y casas es típicamente Inca y aún está bien conservado. Luego, tren hacia el pueblo de Aguas Calientes, al pie del Machu Picchu.
Incluido: Vehículo privado – tren – media pensión – entradas – hotel
DÍA 23 MACHU PICCHU
Su guía lo recogerá por la mañana en el hotel para llevarlo en minibús a la ciudad Inca descubierta en 1911 por el explorador arqueológico estadounidense Hiram Bingham. La historia y función de la ciudadela, situada en la cima de una montaña a 2430 m, sigue siendo un misterio. Este sitio absolutamente grandioso, situado entre dos montañas, la joven “Huayna Picchu” y la vieja “Machu Picchu”, le encantará por su belleza y carácter místico. Visita guiada de 3 horas. Regreso en minibús a Aguas Calientes, luego almuerzo y alrededor de las 16:30 regreso en tren a Ollantaytambo y en bus a Cusco.
Incluido: Minibús ida y vuelta – entradas – guía local francófono en Machu Picchu – tren – bus – hotel
DÍA 24 CUSCO (1h30 de vuelo)
Día libre. Por la tarde, traslado al aeropuerto y vuelo a Lima.
Incluido: Traslados y vuelo – hotel
DÍA 25 LIMA 🡲 VUELO INTERNACIONAL
Alrededor de las 8:30 a.m., visita a la ciudad de Lima, enfocándose en el centro histórico de estilo colonial (Plaza San Martín, Casa Aliaga, iglesias de La Merced, San Pedro y San Francisco, Museo del Banco Central de Reserva), y finalizando en la Plaza de Armas, el Palacio Presidencial y la Municipalidad. Después del almuerzo (según la hora de su vuelo), traslado al aeropuerto de Lima. Registro de equipaje y vuelo internacional de regreso.
Incluido: Visita a Lima – almuerzo – traslado al aeropuerto
Detalles del precio
El paquete de viaje incluye:
- Vuelo internacional de ida hasta Santiago de Chile
- Vuelo internacional de regreso desde Lima hasta su aeropuerto de destino
- Asistencia desde su llegada al aeropuerto hasta el final del programa
- Un guía acompañante francófono durante toda la estadía
- Guías francófonos puntuales en determinados días
- Entradas a todos los sitios arqueológicos y atracciones
- Hoteles y refugios en base a tarifa de habitación doble
- Vuelo Santiago de Chile / Calama
- Vuelo Sucre / La Paz
- Vuelo Cusco / Lima
- Un vehículo de transporte privado
- Comidas en media pensión
El paquete de viaje no incluye:
- Seguro de accidentes, cancelación e interrupción del viaje
- Suplemento por habitación individual
- Bebidas, propinas y gastos personales
















